Chet Baker - Like Someone In Love

Mostrando entradas con la etiqueta Pablo R. Picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo R. Picasso. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2019

Poemas picassianos - Pablo R. Picasso - España


4 de noviembre de 1935

(I)

vi salir
esta noche
del concierto
en la sala Gaveau
a la última
persona
y después me alejé por la misma calle y fui al estanco a
buscar cerillas



14 de diciembre de 1935 (II)

Sobre el revés de la inmensa raja
de melón ardiente
árbol pedazo de río
mesa risible
amenazada por el águila que
garrapiña por el placer de ver
cómo expira entre sus dientes
distraída de su tedio
una brizna de hierba
las dos primeras yemas del ciruelo rojo
venidas a menos
se besan desde hace dos o tres días
inquietas por el llanto
de la niña



30 de diciembre de 1935

la noche
en la fuente

el sueño retuerce el pico
del golpe asestado
en el aire

arrancando
de las tripas
del color

oculta
en la guitarra

su júbilo
embriagado
por el canto
del color

manejando
los hilos
de donde pende
el escenario
del teatro

derrama
el agua
de la lámpara
escalera abajo

que
la mano negra
paraguas

en la oreja azul
resuena

la pompa de jabón
que se desprende

y se lleva presa
la alborada



24 de abril de 1936

patas arriba el arco iris en medio de la noche estrellada escurre su colada cuna de ojos asombrados puro jilguero de la hamaca parpadeando sus juegos hacen ronda los clavos introducidos en el fuego en la garganta del prisma cuerda tendida por sus extremos fijados en las quemaduras de la rueda hundida en la charca mordiendo con rabia el ojo del toro agonizante



3 de mayo de 1936

do 2 re 1 mi 0 fa 2 sol 8 la 3 si 7 do 3
do 22 si 9 la 12 sol 5 fa 30 mi 6 re 11 1/2 do 1
do 333 si 150 la 1/4 sol 17 fa 303 re 1 mi 106 si 33.333.333
mi 10 si 44 la 9 sol 22 fa 43 mi 0 - 95
la mano hace el esbatimento que la luz deja y atiborra de
silencio la suma de cifras 3 - 5 -10 - 15 - 21 - 2 - 75 y
la bufanda que flota arrancada por las garras del cabello con
las alas desplegadas arremolinadas borrachas de libertad en
el azul de las rayas de la blusa a cielo abierto del infinito



2 de julio de 1938

gota a
gota
vivaz
muere el
azul pálido
entre las
garras del
verde almendra
en la escala
del rosa



5 de enero de 1940

una bonita figura aun si es de la mujer amada no es más que un rompecabezas el síntoma de la prefiguración del amasijo de cables inextricable de un sistema que hay que distribuir cueste lo que cueste en planos perspectivistas traídos por los pelos del perfume por más delicioso que sea del montón de mierda que los tonos de los proyectores hacen prosperar en sus probetas a la temperatura del rosado que conviene trazar con las cenizas heladas de sus ángulos y curvas ante el azar que no logra marchitar cortados a ras de suelo y madurando en temporada el fruto salvo que en su ventana descargue su golpe mortal en la batalla apenas discernible detrás de la cortina salmón de las patas de las ibis la razón enloquecida y desnuda



París, 25 de febrero de 1940

la noche arrancada tan brutalmente del cielo evaporador
rota de tanto alfiler la palidez de sus prendas
halladas gota a gota exangües hunde su caparazón
en el eco de la piedra arrojada al pozo



martes 5 de noviembre de 1940

en la hoguera encendida donde
ardía desnuda la bruja
me divertía
sin dar pie ni patada
en esta tarde
arrancando lentamente
con las uñas
la piel de todas
las llamas
a la una y cinco
de la mañana y después
ahora a las tres
menos diez mis dedos olían
aún a pan caliente a miel
a jazmines



París el 31 de marzo de 1952
[Para Beloyannis]
la lumbre del aceite de las farolas que de noche ilumina en el Madrid de la tarde de mayo los nobles rostros del pueblo fusilado por la extraña rapaz en el cuadro de Goya es la misma semilla horrenda plantada a manos llenas de proyectores en el pecho abierto de Grecia por gobiernos que exudan pavor y odio. Una inmensa paloma blanca salpica con la cólera de su duelo la tierra



Taller de Fournas Vallauris el 18 de octubre de 1954

¿Por qué lloran y vuelven a llorar los almendros en flor? son hechos en torno al arco de miel de la ojiva suspendida en los hechos probados irrefutables y sacados a relucir hoy tan galanamente denunciados desde la ventana. Las manos llenas de sal abrazando la curva musical tocando a rebato en las banderas a media asta. La hora tan madrugadora hincándole el diente al pan duro - arrastrando sus tripas debajo del fregadero. La rabia siguiendo el desfile y la fanfarria. Los nichos asados y a punto bañados con un chorro de sus gritos y risas. El previsor consejo escurriendo sus sábanas en la hierba. La cadena limando las asperezas espulgando su ropa interior sobre el tejado cuan ancho es. Y el azúcar petrificado y las miles y cientos de flores del cielo azul exudando su aliento sobre los pompones de encaje colgados en las ramas. De la necesidad hacer rombos y triángulos desplegando su amplitud obtenida en las vigas. El amor diciendo la buenaventura a los nidos de golondrinas deshechos en las baldosas de la terraza. Una inexpugnable plaza extremadamente difícil de defender tendida de pie en el borde de la barca esmeralda. La necesidad de hacer balance sacar cuentas y la colada antes que llegue la noche. Llenar con las mondas tiradas día tras día los jarrones de mármol  que contienen toda la sangre vertida gota a gota y a mares rechazada. La franca decadencia coronada reina y caballos de Frisa de todos los hechos consumados. La  aurora boreal cómicamente disfrazada de cigarra prestamista.

Y sanseacabó.
De la 'Colección Gelonch Viladegut'
Picasso - Coleman Hawkins, 1948

Pablo Picasso (Jonathan Richman) - David Bowie

sábado, 18 de octubre de 2008

Poema - Pablo R. Picasso - España

Niña frente al espejo - Pablo Picasso
Espejo en tu marco de corcho
tirado al mar entre las olas
no ves sólo el relámpago
el cielo
y las nubes
con tu boca abierta dispuesta
a tragarse el sol
mas si un pájaro pasa
y por un instante vive en tu mirada
al instante se queda sin ojos
caídos al mar
ciego
y qué carcajadas
en ese preciso momento
brotan de las olas.
Pablo R. Picasso, 4-11-1935

En momentos de crisis personal y artística, año 1935, Picasso estuvo a punto de dejar la pintura y tomar la pluma, según propia confesión. Al final, todo quedó en unos escarceos literarios influidos por el surrealismo, escritos a ráfagas y sometidos a constantes revisiones y añadidos. Ganó, afortunadamente, la pintura. “Me dicen que escribes. Te creo capaz de cualquier cosa. Si un día me dijeran que has oficiado una misa, también me lo creería”, decía su madre. Escritos en francés y español, esos textos salen ahora por primera vez en nuestro idioma de la mano de Plataforma y traducidos por Ana Nuño.

Hay un texto de prosa poética de Picasso en otro lugar de este blog.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Texto - Pablo R. Picasso - España

Autorretrato 'Yo, Picasso'
No los fue inutil a los tres cuerpos hechos de barro y de luz haber quedado envueltos en sombra y en tristeza superado el cuarto de siglo en reconstruirlos totalmente las alas que se arrastran colmadas de luz erizadas de todas sus flores construyeron sobre el granito de las rocas duramente en cada piso en la ventana está iluminada con el candil oscureciendo el borde roído del plato la interminable cadena de peplos agitada silenciosamente por la luna el olor tan violento del tono violeta oscuro esparcido sobre el verde manzana y el rocío que empapa de rosa el limón calman hasta el completo ahogo la acre música naranja que exhala sus cálidos suspiros a la indulgente oreja abierta del amarillo ocre bruscamente despierto por las palabras duras y tiernas del excesivo perfil en blanco tornasolado del cristal que la refleja completamente desnuda miserable comida de bodas celebrada tan ruidosamente tan vergonzosamente en plena soledad llamada el 11 por la mañana destacándose del lago de suave oleaje la piel que sostiene la barca atada a la rama que olfatea un tazón de leche el sortilegio que actúa directamente sobre su destino lo engloba en el marfil pulido del que gotean fuegos fatuos encendidos bruscamente en cada hoja que mueve un dedo de aire pasea el aceite de sus labios por toda la extensión del brazo dibujado por la hierba.