Chet Baker - Like Someone In Love

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Lamillar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Lamillar. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

Nombres del tiempo - Juan Lamillar - España


Se llama también luz. Se llama altura.
Se llama certidumbre de la muerte.
Se llama oscuro péndulo que advierte
lo leve de tan leve arquitectura.

Ignoramos su faz cambiante y muda.
Su nombre es el asombro de estar vivos.
En su fiel sucesión somos cautivos,
y él está tras espejos, y no duda

en detener con precisión su paso
y asestar el fulgor de su mirada,
única, última vez que la concede.

Precipitada aurora hacia el ocaso,
su nombre es claridad ya clausurada:
finge la nada que al morir sucede.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Tempus fugit/ 29 - Tiempo único - Juan Lamillar - España


Nadie pierde otra vida que esta que vive
y no vive otra que la que pierde.
Marco Aurelio
Nadie pierde más vida que la que vive,
ninguno gana el tiempo que lo desgasta.
Alguien, tarde o temprano, nos dice "basta".
Quien colecciona instantes, no los escribe.

Tocamos los minutos, ¿quién lo prohíbe?
Miramos cada hora. Decimos "Hasta
mañana" cada noche, y entro en la vasta
simulación de muerte que el sueño exhibe.

Despierto con la aurora: despierta el mundo,
la realidad se aviene con mi recuerdo:
la sombra que nos llama, el sol altivo,

el amor renovado. Sé que estoy vivo.
Único y mío es el tiempo, en él me hundo,
y no vivo otra vida que la que pierdo.
De Extraña geografía, 2017

viernes, 1 de enero de 2016

Literatura y jazz/ 62 - Jazz en el Alcázar - Juan Lamillar - España


Los amigos te dicen: jazz de los años veinte.
No importa el tiempo. Alguien improvisa.
Saxo alto, trompeta, efímeras victorias
del metal y las voces. Los amigos comentan
la intensidad del ritmo, y ese clarinetista
con aspecto pausado de profesor de Oxford,
rama de Letras, claro. (Alguien es más preciso:
Filosofía pura). Por la elegancia escueta
de los gestos, parece interpretar a Mozart,
y sin embargo el ritmo se hace persistente,
reinventa el clarinete la espiral, y ya sobran
las vihuelas antiguas, el regal y las flautas,
don Luis de Narváez, las águilas bicéfalas
del César Carlos, maestros de capilla, tapices
que reconquistan Túnez interminablemente.
Crece la voz amarga, cualquier tema de Ellington,
aplausos y la noche y los amigos.
Sing, Sing, Sing - Benny Goodman Orchestra 
Benny Goodman: clarinete 
Gene Krupa: Batería 
Harry James: trompeta 
Del film Hollywood Hotel, 1937

It don't mean a thing (D. Ellington - Irving Mills) - Duke Ellington, 1932